CIENCIAS SOCIALES

VIERNES 7/8

TAREA DE SOCIALES
 
VAMOS A TRABAJAR ESTE LINK ( CUADERNILLO 4 SEGUIMOS EDUCANDO )


  Globalizacion Y Tecnologia

Globalización y tecnología 

página 6 ( observa en el cuadernillo las imágenes )

En las próximas semanas, nos toca estudiar los acuerdos entre la Argentina y un grupo de países con los que forma el Mercosur. Este proceso de integración entre países no sucede solamente en América Latina, sino que se da desde hace varios años a nivel mundial. Por eso es importante conocer, primero, los principales cambios que se vienen dando en el mundo, para poder, después, entender algunos de los hechos que suceden en nuestro país. Uno de los principales cambios es la llamada “globalización”. 

1. ¿Qué muestran las imágenes? 

2. ¿Qué elementos les resultan conocidos? Si hay alguno que no conozcan, pregunten a las y los adultos de su familia.
 
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre las imágenes que se ven en cada par  ?    
 
 La tecnología de avanzada es uno de los aspectos más importantes de la globalización. Es fundamental para la integración entre países y entre regiones, ya que permite que la información, las ideas, los productos y las personas puedan llegar fácilmente a todos los puntos del planeta. Así, se generan cambios mucho más veloces y con un mayor alcance que antes. Gracias a las innovaciones tecnológicas, aunque en diferentes grados, lugares de todo el planeta ahora están interconectados y se integran rápidamente. Por ello se le dio, a este proceso, el nombre de globalización. 

4. Lean los siguientes textos.
 
¿Les parece que son ejemplos de que, como afirman muchas y muchos especialistas, en la globalización la comunicación “acorta” las distancias y el tiempo? ¿Por qué?  

  Los satélites argentinos y la agricultura La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) impulsó la creación de nuevos satélites que brindan información a las y los productores agropecuarios para que puedan tomar decisiones más rápidamente y con mayor precisión acerca de qué y cuándo sembrar en sus campos, entre otras cuestiones. Se trata de información sobre lluvias, temperatura, humedad del suelo, enfermedades de las plantas, que está disponible a cualquier hora. Actualmente, desde cualquier computadora, es posible consultar bibliotecas y periódicos de diferentes países mediante el uso de Internet. Cuando el Dr. John Thomas toma su bisturí y opera a un paciente que está internado en la India, no utiliza sus manos. Tampoco está en el mismo quirófano, sino a cientos de kilómetros de distancia, en un hospital en Canadá. Desde allí, controla un robot quirúrgico que realiza los cortes, las suturas y retira las partes del cuerpo tal y como él se lo indica. Si pensamos en las características de los seres vivos, una destaca por estar presente en todos: la capacidad de reproducirse. Desde el momento en que el primer organismo surgió en el planeta hasta hoy, la reproducción ha sido el modo en que los seres vivos perduraron, generando nuevos individuos similares a ellos. Esta idea, de la que hoy no dudamos, generó, sin embargo, muchas discusiones a lo largo de la historia. Hasta hace 800 años, por ejemplo, se pensaba que algunos seres vivos podían nacer de la materia inerte (sin vida) y se hicieron muchos experimentos para intentar comprobarlo. Para el siglo XVII, ya se había establecido que los animales y las plantas no “surgían” de la materia inerte, sino a partir de la reproducción de otro organismo similar. Pero quedaba la duda de qué ocurría con los microorganismos. Parecía que las bacterias y los hongos surgían espontáneamente de “caldos nutritivos” como el jugo de la carne o de la leche. Recién en el siglo XIX, se terminó de comprender que los microorganismos también surgían por reproducción. En 1864, el químico francés Louis Pasteur demostró que los microorganismos descendían de otros similares y terminó con la idea de que dejando un “caldo” con suficientes nutrientes en un lugar cálido estos se “crearían” a partir de él. Pasteur preparó unos caldos nutritivos y los colocó en unos frascos que por su forma se llaman “cuello de cisne”. El largo cuello de los tubos servía para retener las partículas suspendidas en el aire en su curvatura, impidiendo que tomaran contacto con el caldo, pero permitiendo que ingresara aire “limpio”. El químico calentó la mezcla y luego dejó los tubos varios días en el laboratorio. Finalmente, comprobó que no se habían desarrollado microorganismos. Sin embargo, al cabo de ese mismo tiempo, en aquellos frascos en los que había roto el largo cuello de los tubos dejando que entrara el aire, los microorganismos sí habían comenzado a desarrollarse. Así, demostró que este desarrollo se debía a que algunos microorganismos que estaban en el aire habían tomado contacto con los nutrientes, reproduciéndose. Las conclusiones de Pasteur acabaron con la idea de que los microorganismos podían “crearse” a partir de un caldo nutritivo. Su aporte fue importante para la biología moderna, pero también para la industria alimenticia. La leyenda “pasteurizada” o “ultrapasteurizada” en los sachet de leche indica que se utilizaron técnicas similares a las inventadas por él para evitar que en la leche se reproduzcan bacterias u hongos. Sabiendo que la reproducción es el único mecanismo para multiplicar la vida, surgen, todavía, algunas preguntas más que iremos respondiendo. 

  5. ¿Conocen otros ejemplos? ¿Y las y los integrantes de su familia? 
6. ¿Ustedes utilizan “nuevas tecnologías” en su vida cotidiana? ¿Cuáles? ¿Para qué? Conversen con sus familiares adultos acerca de cómo se manejaban antes, sin esas tecnologías.  

Comentarios